
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia

Ni siquiera convocado para la final de la Copa del Rey hace un año, Mikel Jauregizar es la revelación de la temporada en un Athletic Club que quiere hacer historia antes de enfrentarse al Manchester United el jueves (19H00 GMT) en la ida de semifinales de Europa League.
A sus apenas 21 años, en su segunda temporada en el primer equipo -el curso pasado debutó con ficha del filial- y recién estrenada su internacionalidad sub-21 con España, Jauregizar se ha consolidado como un fijo en la medular del equipo de Ernesto Valverde, con el que ya ha marcado dos goles en sus 41 partidos con la camiseta rojiblanca.
"Jauregizar se ha convertido en un jugador fundamental, gracias a su trabajo, al esfuerzo, al trabajo que hace (...) es de los jugadores más importantes que tenemos", lo alababa recientemente el técnico.
"Me estoy quedando alucinado con 'Jaure', qué madurez con esa edad", reconocía su compañero Mikel Vesga, también centrocampista y uno de los damnificados en términos de minutos por la irrupción del 'rubio bajito'.
Su visión de juego, la capacidad para abarcar espacio en el centro del campo, la precisión de sus pases en corto y en largo, y sobre todo su capacidad para recuperar balones -es segundo en esa faceta en LaLiga detrás del barcelonista Pedri- contribuyen en gran medida a la gran temporada de su equipo (4º en Liga) y han desatado rumores sobre el interés de grandes escuderías del fútbol europeo.
- El testigo de De Marcos -
El club vasco ya se ha puesto manos a la obra para asegurarse su continuidad a largo plazo y prepara un blindaje para un jugador que junto a los hermanos Williams (Iñaki y Nico), Ohian Sancet -baja por lesión ante los 'Diablos Rojos'- o el arquero Unai Simón es ya uno de los más valorados por el público de San Mamés.
Una renovación, que, según los medios, parece bien encaminada. Porque 'Jaure' tiene ADN Athletic.
Orgulloso originario de la pequeña localidad pesquera de Bermeo a una treintena de kilómetros de Bilbao, es amigo de infancia de su compañero, también bermeano, Unai Gómez.
Sigue estudiando Educación Física y en más de una ocasión ha asegurado que no tiene intención de buscar alojamiento en ningún otro lugar.
En febrero, poco después de que su compañero y capitán del equipo Óscar de Marcos anunciase que colgará las botas a final de temporada, 'Jaure' subió a sus redes sociales una foto de un partido amistoso del Athletic en 2013, en la que aparece, en la grada a pie de césped, un jovencísimo Jauregizar observando como aficionado las evoluciones de De Marcos en el partido.
De Marcos, de 36 años es, precisamente, el jugador de la historia del Athletic con más partidos en competición europea (75), 66 partidos más que Jauregizar, y único 'superviviente' -tras la marcha de los 'argentinos' Iker Muniain (San Lorenzo) y Ander Herrera (Boca Juniors)- de aquel Athletic dirigido por Marcelo Bielsa que eliminó a los 'Diablos Rojos' en octavos en su camino a la final perdida en 2012.
- Betis a por su primera final -
Por su parte, el Real Betis mantiene vivo el sueño de alcanzar la primera final europea en sus 117 años de historia. El conjunto verdiblanco, entrenado por el chileno Manuel Pellegrini, deberá tumbar para ello en las semifinales de Conference League a la Fiorentina, finalista de las dos últimas ediciones.
La 'Viola', que cayó en 2023 contra el West Ham y en 2024 contra el Olympiakos, visitará el jueves el Benito Villamarín con la vista puesta en dar un primer paso hacia su redención.
Más desigualada parece la otra semifinal, entre el Djugarden sueco y el todopoderoso Chelsea inglés, con ida en Estocolmo.
Para los 'Blues' la final de Varsovia es el mínimo exigible en esta competición, que esperan ganar para completar la colección de coronas continentales luego de dos Champions (2012, 2021), dos Europa League (2013 y 2019), dos Recopas (1971 y 1998) y dos Supercopas (1998 y 2021).
A.Jackson--SMC