
La Cooperación Económica Asia-Pacífico expresa preocupación ante los "retos fundamentales" que afectan al comercio

Los países miembros de la Cooperación Económica Asia-Pacífico, un foro intergubernamental que incluye a Perú, México y Chile, expresaron este viernes su preocupación ante los "retos fundamentales" que afectan el comercio mundial, en una reunión en Corea del Sur.
Los ministros de Comercio de las 21 economías de la APEC (siglas en inglés del foro) se reunieron durante dos días en la isla surcoreana de Jeju, en plena ofensiva arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump.
Estados Unidos, un miembro clave el grupo que incluye también a China y Rusia, estuvo encabezado por el Representante de Comercio Jamieson Greer.
El republicano mantuvo una serie de relaciones bilaterales con los países que buscan suavizar las consecuencias de los aranceles impuestos por Trump.
"Nos preocupan los retos fundamentales a los que se enfrenta el sistema de comercio mundial", afirmaron los ministros de la APEC en un comunicado conjunto.
"Reafirmamos nuestro compromiso común de impulsar la integración económica en la región Asia-Pacífico", añadieron.
El ministro de Comercio surcoreano, Cheong In-Kyo, reconoció sin embargo que la declaración conjunta fue difícil de conseguir debido a "diferencias significativas" en las posturas.
La APEC hizo hincapié en la importancia de los mecanismos comerciales mundiales, como la Organización Mundial del Comercio (OMC), así como de las cadenas de suministro sostenibles.
Esto "envía una señal muy positiva a los mercados mundiales", afirmó Cheong In-Kyo, antes de añadir que "los miembros de la APEC pueden trabajar juntos para navegar eficazmente en el actual entorno comercial mundial, de gran incertidumbre".
Cheong In-Kyo dijo que no se habló de "respuestas conjuntas" a los aranceles estadounidenses. "Cada país se enfrenta a circunstancias significativamente diferentes", justificó.
Corea del Sur, por ejemplo, registró un superávit comercial de 66.000 millones de dólares con Estados Unidos el año pasado --solo por detrás de Vietnam, Taiwán y Japón--, lo que la convierte en objetivo de la nueva política comercial de Trump.
Seúl espera sellar un "acuerdo global" con Washington.
Greer se reunió al margen del foro con Cheong y tiene previsto hablar con el ministro del Comercio y de la Industria Ahn Duk-geun.
W.Fortin--SMC