
El banco central de China reduce a mínimos históricos dos tasas de interés clave

El banco central de China recortó el martes dos tasas de interés clave a mínimos históricos para tratar de impulsar el crecimiento de la segunda economía mundial, aletargada desde la pandemia del covid-19.
A estos problemas internos se suman las tensiones comerciales con Estados Unidos que amenazan al modesto objetivo de crecimiento del 5% del PIB fijado por las autoridades chinas este año.
En este contexto, el Banco Popular de China (PBOC) anunció la reducción del 3,1 al 3% de la tasa de préstamo preferencial a un año, la referencia de los tipos más ventajosos que los prestamistas pueden ofrecer a negocios y hogares.
También recortó del 3,6% al 3,5% la tasa de préstamo preferencial a cinco años que sirve de referencia para las hipotecas.
Ambos tipos ya fueron reducidos el pasado mes de octubre a sus valores mínimos históricos.
"Los recortes de tasas reducirán los pagos de intereses en los préstamos existentes, aliviando la presión de algunas firmas endeudadas. También reducirá el precio de los nuevos préstamos", dijo Zichun Huang, economista de China en Capital Economics.
"Pero estos modestos recortes de tasas por sí solos difícilmente impulsarán de forma significativa la petición de préstamos o ampliarán la actividad económica", agregó.
Estos recortes se enmarcan en una estrategia global de las autoridades chinas para revitalizar su economía, lastrada por un débil consumo, una persistente crisis del endeudado sector inmobiliario y el alto desempleo juvenil.
Además persiste la amenaza de la guerra comercial con Estados Unidos, a pesar de la tregua de 90 días acordada recientemente entre las dos potencias económicas del mundo.
La repercusión de esta coyuntura en los datos económicos es por ahora ambivalente.
El PIB de China creció en el primer trimestre un 5,4% interanual, según las primeras estimaciones oficiales, que superaron las expectativas.
También aumentó por encima de lo previsto la producción industrial en abril (+6,1% interanual) a pesar de los aranceles impuestos por Estados Unidos, señaló el lunes la Oficina Nacional de Estadística.
En cambio, el crecimiento de las ventas minoristas, un indicador clave del consumo interno, se frenó en abril al 5,1% interanual, contra un 5,9% en marzo, según la misma fuente.
Bouchard--SMC