
El activista británico de extrema derecha Tommy Robinson, acusado de "acoso" a dos periodistas

La figura de la extrema derecha británica, Tommy Robinson, fue acusado de "acoso que generó miedo a agresión" hacia dos hombres, según indicó el miércoles la oficina del fiscal para Inglaterra y Gales (Crown Prosecution Service, CPS).
Según la agencia de noticias británica PA, se trata de dos periodistas.
"Hemos autorizado a la Policía Metropolitana a acusar a Stephen Yaxley-Lennon (verdadero nombre de Tommy Robinson), de 42 años, de acoso que generó miedo a agresión contra dos hombres", indicó el CPS en un comunicado.
Los hechos habrían ocurrido entre el 5 y el 7 de agosto de 2024, cuando Reino Unido se vio sacudido por una ola de disturbios antiinmigrantes e islamófobos, que se sospecha que Tommy Robinson contribuyó a avivar en las redes sociales.
El acusado debe comparecer ante un tribunal londinense el 5 de junio.
Esta inculpación llega un día después de que se anunciara que Tommy Robinson, en prisión desde octubre, será liberado la próxima semana, más de dos meses antes de la fecha de cumplimiento de su condena.
Tommy Robinson fue condenado a finales de octubre a 18 meses de prisión por haber violado en varias ocasiones una sentencia judicial de 2021 que le prohibía repetir comentarios difamatorios contra un joven refugiado sirio.
El preso debía ser liberado el 26 de julio, pero el Tribunal Superior de Justicia anunció el martes que su pena de prisión se había reducido.
El juez destacó en su fallo la "ausencia de remordimiento" por parte de Tommy Robinson, pero agregó que había demostrado un "cambio de actitud" desde su condena.
Fundador en 2009 del grupo English Defence League (Liga de Defensa Inglesa), Tommy Robinson ya había sido condenado en varias ocasiones, principalmente por alteración del orden público, habiendo estado encarcelado en 2018 por desacato al tribunal.
En febrero, miles de personas se manifestaron en Londres exigiendo su liberación, calificando a Robinson de "prisionero político".
El preso recibió, entre otros, el apoyo del multimillonario estadounidense Elon Musk, quien ahora forma parte de la administración del presidente Donald Trump.
F.Leblanc--SMC