
Congresistas de México viajarán a EEUU para intentar frenar el impuesto a las remesas

Una comisión del Congreso de México viajará a Estados Unidos para intentar frenar un impuesto a las remesas que envían los migrantes desde ese país, una iniciativa que discuten actualmente legisladores estadounidenses.
México es un importante receptor de remesas, principalmente de los migrantes que residen en Estados Unidos. En 2024, el país recibió 64.745 millones de dólares, un aumento de 2,3% respecto al año previo.
La gestión viene luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum rechazara este miércoles esa iniciativa al citar un comunicado del Senado mexicano que la califica de "arbitraria e injusta".
El líder de la bancada del oficialista Morena en el Senado, Adán Augusto López, convocó a crear un grupo plural de senadores para comparecer ante el Congreso estadounidense.
Dijo además que harán llegar al Congreso estadounidense "un documento técnico y político" con su posición.
"Imponer un gravamen de estos sería tributariamente injusto", dijo el legislador, al explicar que los migrantes ya pagan un impuesto por su trabajo en Estados Unidos, por lo que gravar las remesas sería una "doble tributación".
Por su parte, el diputado Reginaldo Sandoval, del Partido del Trabajo, aliado de Morena, resaltó que habría un impacto para las familias mexicanas que reciben las remesas.
No quedó definido de inmediato cuándo viajará la comisión de legisladores.
Los empobrecidos estados de Chiapas y Guerrero, en el sur de México, son los que más dependen de las remesas que envían los migrantes, según un análisis del banco privado BBVA.
En Chiapas, las remesas equivalen al 15,9% del PIB estatal y en Guerrero al 13,8%.
S.Cloutier--SMC