
La conquista de Ciudad de Gaza, una operación difícil y costosa para Israel, según expertos

Tomar Ciudad de Gaza, una zona urbana densamente poblada y con miles de combatientes de Hamás al acecho, será una operación difícil y con un alto coste para el ejército israelí, afirman los expertos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció su intención de ampliar las operaciones militares "para desmantelar los dos últimos bastiones de Hamás en Ciudad de Gaza y en los campos" de refugiados del centro del territorio.
Ciudad de Gaza, la más poblada de los Territorios Palestinos, tenía más de 760.000 habitantes antes de la guerra, según cifras oficiales palestinas.
Desde que empezó la guerra, desatada por las represalias israelíes al ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, su población probablemente ha aumentado ya que los habitantes del norte de la Franja de Gaza se han desplazado allí buscando refugio.
La ciudad está llena de campamentos de desplazados y otros refugios improvisados, a menudo instalados en los escombros de los edificios destruidos por los bombardeos.
Según el exgeneral israelí Amir Avivi, que lidera el centro de estudios Foro Israelí para la Defensa y la Seguridad, el ejército tiene la capacidad para operar en esta zona, que califica de "bastión" y "corazón del poder de Hamás".
Para Israel, el desafío será ante todo humanitario porque el plan de Netanyahu prevé como paso previo "la evacuación" de Gaza, según los pocos detalles que se han filtrado.
A diferencia del resto del territorio palestino, donde casi toda de la población ha tenido que desplazarse al menos una vez en 22 meses de guerra, unos 300.000 habitantes de Ciudad de Gaza no se han movido nunca desde el inicio del conflicto, dijo Avivi a AFP.
Israel ha intentado llevar a los civiles más al sur, hacia las zonas denominadas "humanitarias", pero allí falta espacio para acogerles.
"No se puede enviar allí a otro millón de personas. Sería una terrible crisis humanitaria", estima Michael Milshtein, un exoficial de inteligencia militar.
- Entre 10.000 y 15.000 combatientes -
Israel también quiere incentivar a los habitantes a dirigirse al sur de Ciudad de Gaza, donde están situados sus centros de ayuda humanitaria, gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, respaldada por Estados Unidos e Israel). Actualmente hay cuatro centros pero el objetivo es llegar a 16.
Sin embargo, en los repartos de GHF mueren cada día civiles por los disparos israelíes, una "trampa mortal" según Human Rights Watch (HRW), y una intolerable militarización de la ayuda según la ONU y las oenegés, que se niegan a trabajar con la GHF.
Según Michael Milshtein, que dirige el programa de estudios palestinos en la Universidad de Tel Aviv, el brazo militar de Hamás podría contar con entre 10.000 y 15.000 combatientes en Ciudad de Gaza, muchos de ellos reclutados recientemente.
"Los jóvenes palestinos hoy no tienen trabajo ni educación ni escuela, así que es muy fácil convencer a un palestino de 17, 18 o 19 años de unirse a las Brigadas al Qasam", el brazo armado de Hamás.
Ciudad de Gaza ha sido durante años sede del poder de Hamás, que tomó el control del territorio palestino en 2007, y tiene multitud de militantes y miembros de sus estructuras políticas, civiles, sociales y religiosas, apunta Milshtein.
El ejército espera encontrar una vasta red de túneles donde probablemente están retenidos los rehenes secuestrados el 7 de octubre, así como depósitos de armas, escondites y puestos de combate.
También tendrá que enfrentarse a artefactos explosivos y al uso de civiles como escudos humanos, en una zona urbana densa, con callejones estrechos y edificios altos.
Milshtein recuerda la oposición del jefe del Estado Mayor de Israel, Eyal Zamir, al plan de Netanyahu debido al coste humano para sus soldados.
"Es casi imposible no provocar a la vez víctimas entre los rehenes y una gran catástrofe humanitaria", alerta Mairav Zonszein, de International Crisis Group (ICG). "Simplemente lo van a destruir todo y después no quedará nada", advierte.
F.T. Michaud--SMC