
La Casa Blanca despide a jefa de agencia de salud que se negó a renunciar

El gobierno estadounidense confirmó el miércoles el despido de la directora de la principal agencia de salud pública del país tras negarse a renunciar, en medio de un enfrentamiento con el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., un escéptico de las vacunas.
Susan Monarez tenía menos de un mes a cargo de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), cuando el Departamento de Salud y Servicios Humanos anunció en X que ella "ya no (es) directora" del organismo.
La creciente disputa por la profunda reforma de la política estadounidense de vacunas impulsada por Kennedy Jr. provocó la renuncia de otros cinco altos cargos de los CDC.
Los abogados de Monarez afirmaron que ella no dejaría al cargo porque no había renunciado ni recibido notificación de la Casa Blanca sobre su despido.
La Casa Blanca posteriormente confirmó que Monarez había sido retirada del cargo.
"Como lo deja muy claro la declaración de su abogado, Susan Monarez no está alineada con la agenda del presidente de 'Hacer que Estados Unidos vuelva a ser saludable'", explicó el portavoz Kush Desai en un comunicado enviado a AFP.
"Dado que Susan Monarez se negó a renunciar a pesar de haber informado a la dirección del Departamento de Salud de su intención, la Casa Blanca la ha retirado de su cargo en los CDC", añadió.
Sin embargo, los abogados de Monarez indicaron que ella "fue notificada de su despido esta noche por un funcionario de la oficina de personal de la Casa Blanca".
"Como funcionaria designada por el presidente y confirmada por el Senado, solo el presidente mismo la puede despedir", agregaron los letrados.
- Vidas en riesgo -
Por ello, indicaron, "rechazamos la notificación que recibió la Dra. Monarez por ser juridicamente deficiente, y ella permanece como directora de los CDC".
En un comunicado previo, los abogados acusaron al secretario Kennedy Jr. de "usar la salud pública como arma para obtener rédito político y poner en riesgo la vida de millones de estadounidenses".
Los abogados argumentan que la directora de los CDC fue atacada luego de que "se negara a aprobar directivas poco científicas e imprudentes y a despedir a expertos en salud".
El diario The Washington Post, primero en informar de la salida de Monarez, publicó que la funcionaria fue presionada por Kennedy Jr. para renunciar.
Desde que asumió el cargo, Kennedy Jr. ha impulsado una reforma radical a la política de vacunación de Estados Unidos, con medidas basadas en el escepticismo que contradicen ampliamente el consenso científico alrededor de la efectividad y seguridad de esos medicamentos.
Ante ello, cinco altos cargos de los CDC renunciaron a sus cargos, según un sindicato que representa a trabajadores de los centros.
"Muchos se sintieron forzados a dejar los empleos que amaban porque la política no les dejó otra opción", indicó el sindicato en un comunicado.
"No puedo servir en un ambiente que trata a los CDC como una herramienta para generar políticas y materiales que no reflejan la realidad científica y que están diseñadas para dañar y no mejorar la salud pública", escribió en X Demetre Daskalakis, quien renunció como director del Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias, de los CDC.
J.Hall--SMC