En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
Hace apenas cinco años, la selección de fútbol adaptado para ciegos solo tenía dos jugadores. Esta semana, las "Bright Stars" toman parte en su primer torneo internacional, en Uganda, sin ocultar que sueñan con estar en los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028.
El fútbol 5 adaptado para ciegos se disputa con unas reglas específicas y un balón que contiene cascabeles para permitir a los deportistas localizarlo mediante el sonido.
Esta disciplina fue una de las que causó más sensación el año pasado en los Juegos Paralímpicos de París 2024, donde los partidos se jugaban con gradas llenas en un estadio temporal situado frente a la Torre Eiffel.
Pero Sudán del Sur, un país que se independizó de Sudán en 2011, vive desde hace años en una gran inestabilidad y con una tasa muy alta de pobreza pese al petróleo de su suelo. El fútbol no es una prioridad y su versión paralímpica todavía menos.
Eso no ha impedido a su selección de fútbol adaptado organizarse, progresar y hacerse un nombre a pesar de los numerosos obstáculos.
- Inestabilidad política -
"Los retos son nuestros mejores amigos", sonríe Yona Sabri Ellon (22 años), atacante del equipo, que perdió la vista hace doce años por un glaucoma.
En Sudán del Sur, los campos de fútbol están generalmente llenos de agujeros, lo que genera un gran problema de lesiones para los jugadores ciegos. Solo hay un terreno de juego plano, pero es de pago, señala Simon Madol Akol, el entrenador del equipo.
El país tampoco contaba con un Comité Paralímpico nacional, lo que impedía que su equipo de fútbol adaptado pudiera aspirar a los Juegos de Los Ángeles 2028, pero esa barrera se levantó hace apenas un mes y ahora el sueño está cada vez más cerca de poder hacerse realidad.
Sin embargo, la inestabilidad del país sigue siendo la principal amenaza.
En septiembre, su vicepresidente Riek Machar fue acusado de "crímenes contra la humanidad" y suspendido de sus funciones, lo que hace temer en un nuevo conflicto, casi siete años después del término de una sangrienta guerra entre sus partidarios y los del presidente Salva Kiir.
Ese conflicto causó al menos 400.000 muertos entre 2013 y 2018.
Más de 1.800 civiles han sido asesinados entre enero y septiembre en Sudán del Sur, un país "al borde del precipicio", según la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
- París 2024, la inspiración -
Pero mientras las cuestiones étnicas son azuzadas por los políticos sursudaneses para crear divisiones, los casi 40 miembros de las "Bright Stars" proceden de diversas comunidades del país, se enorgullece Simon Madol Akol.
Este entrenador, que recuerda que la selección de baloncesto de Sudán del Sur tuvo un gran seguimiento en el país en los Juegos Olímpicos de 2024, espera que su equipo genere un entusiasmo parecido.
"Tenemos que asegurarnos de marcar, y la gente pueda unirse para celebrar los goles. A través del fútbol obtendremos una paz duradera en Sudán del Sur", sueña el delantero Yona Sabri Ellon.
El primer paso hacia los Juegos Paralímpicos pasa por el torneo de Kampala, donde Sudán del Sur se mide a la anfitriona Uganda y a Zimbabue. Si queda en las dos primeras posiciones, podrá seguir disputando clasificatorios para Los Ángeles 2028, aunque el camino todavía es muy largo.
El equipo ha viajado a Kampala con ocho integrantes y en autocar desde Juba.
"Participar es ya una victoria para nosotros", insiste su entrenador, que dice haber visto todos los partidos del fútbol 5 adaptado para ciegos de los Paralímpicos de París y que eso le ha servido como "fuente de inspiración" para este proyecto.
A.Hill--SMC