
Encendido debate en Israel por decisión de Netanyahu de ocupar Ciudad de Gaza

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu hablará este domingo sobre el plan de ocupar Ciudad de Gaza, criticado por la ultraderecha del gobierno y los familiares de los rehenes, antes de una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU.
La conferencia de prensa de Netanyahu comenzará a las 16H30 locales (13H30 GMT), media hora antes de la reunión en Nueva York del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre la situación en los Territorios Palestinos.
Después de 22 meses de guerra, Netanyahu enfrenta una fuerte presión en Israel por el destino de los 49 rehenes todavía en manos del movimiento islamista palestino Hamás.
También recibe presiones del extranjero para que termine con la guerra en la devastada Franja de Gaza, donde más de dos millones de palestinos están amenazados de una "hambruna generalizada" según la ONU.
Este domingo, en la Franja de Gaza, el ejército israelí mató a 27 personas, entre ellas 11 por disparos cuando esperaban la distribución de comida, afirmó la Defensa Civil del enclave palestino.
El plan validado por el gabinete de seguridad israelí el viernes, al término de casi una noche de discusiones, ordena al ejército "tomar el control de Ciudad de Gaza", en el norte del enclave y en gran parte destruida.
El anuncio suscitó el horror de las familias de los rehenes secuestrados durante el sangriento ataque del Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, quienes lo ven como una condena a muerte de sus seres queridos.
Hamás advirtió que la nueva ofensiva terminaría con su "sacrificio".
El sábado por la noche, decenas de miles de personas volvieron a salir a las calles de Tel Aviv, exigiendo un acuerdo que garantice el regreso de todos los rehenes -incluidos los cuerpos de los 27 declarados muertos por el ejército israelí- a cambio del fin de las hostilidades.
- "Quiero toda la Franja de Gaza"-
Al mismo tiempo, la ultraderecha, que integra la coalición gubernamental, expresó su desacuerdo.
"El primer ministro y el gabinete se han rendido a los débiles", criticó el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich.
"Han decidido una vez más repetir el mismo enfoque, lanzándose en una operación militar que no busca una resolución decisiva, sino simplemente presionar a Hamás para llegar a un acuerdo parcial sobre los rehenes", acusó.
"Es posible alcanzar la victoria. Quiero toda la Franja de Gaza, la transferencia (de su población, NDLR) y la colonización", añadió el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, otra figura de la ultraderecha.
El líder de la oposición, Yair Lapid, también estimó que el plan de Netanyahu es una "catástrofe".
"Van a movilizar a última hora a 430.000 reservistas (...) Están desmantelando el país desde dentro", insistió el domingo en los medios.
"El gabinete decidió el destino de los rehenes: los vivos serán asesinados y los muertos desaparecerán para siempre", acusó por su parte Einav Zangauker, madre de uno de ellos y figura de la movilización de las familias.
"Si los rehenes son asesinados, los perseguiremos. En las plazas, durante las campañas electorales, en todo momento y en todo lugar", para recordar que "ustedes decidieron matarlos", declaró durante la manifestación Shahar Mor Zahiro, sobrino de un rehén asesinado, dirigiéndose al primer ministro.
- "No antes de octubre" -
La prensa intenta esclarecer las implicaciones de una ofensiva en Ciudad de Gaza, una de las zonas más densamente pobladas del territorio palestino, todavía bastión militar de Hamás.
En la radio del ejército, el especialista en asuntos militares Doron Kadosh estima que "la entrada de las fuerzas en el centro de la ciudad" tendrá lugar en octubre, después de la necesaria evacuación de los habitantes.
"Se necesitarán todavía dos o tres meses para completar el control de la ciudad", afirma.
"El plan podría no comenzar hasta octubre", indicó el diario Yedioth Ahronoth, para quien Netanyahu se "dejó varios puntos de salida (...) si se alcanza un acuerdo sobre los rehenes".
Hasta entonces, "la pelota está en el lado de los mediadores", cuya última tentativa de resolución fracasó en julio, subraya el diario Ma’ariv.
Tras el anuncio del plan, que suscitó reprobación a nivel internacional, con la notable excepción de Estados Unidos, el Consejo de Seguridad de la ONU celebrará el domingo a las 10H00 (14H00 GMT) una reunión de emergencia sobre Gaza, según varias fuentes diplomáticas.
El ataque del 7 de octubre, que desencadenó la guerra en Gaza, causó la muerte de 1.219 personas en el lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP realizado a partir de datos oficiales.
La operación israelí en Gaza ya ha causado 61.369 muertos, mayoritariamente civiles, mujeres y niños, según los datos del Ministerio de Salud de Hamás, considerados fiables por la ONU.
X.Boucher--SMC